


El bastón de ISHANGO es un verdadero tesoro científico que se encuentra en Bruselas, en el Instituto Real de Ciencias Naturales de Bélgica. Este emblema de la ciencia es un pequeño hueso de 10 cm de altura en el cual está grabada una serie de muescas agrupadas figurando números. Tiene un fuerte simbolismo. Ha sido descubierto en 1950 cerca del lago Eduardo en el la República Democrática de Congo (ex Congo Belga), por el arqueólogo Jean de Heinzelin de Braucourt.
Según los científicos, se trataría de un bastón para hacer cálculos y sería la prueba más antigua de la agudeza matemática de nuestros ancestros: una máquina de calcular prehistórica, con una edad de 15 000 a 20 000 años (datación al carbono).
Para los científicos, se trata de un verdadero símbolo del despertar humano hacia la lógica científica. El bastón de Ishango representa en nacimiento de las matemáticas, un modelo universal que llevó el hombre a la ciencia de hoy y a sus múltiples posibles. Representa al mismo tiempo el avance de la ciencia desde sus antiguas origines, la evolución tecnológica en sí, pero también la necesaria y fecunda de la aproximación entre las culturas.
Este objeto tiene un contenido simbólico excepcional e ilustra concretamente la universalidad de las ciencias y de la tecnología.
Según los científicos, se trataría de un bastón para hacer cálculos y sería la prueba más antigua de la agudeza matemática de nuestros ancestros: una máquina de calcular prehistórica, con una edad de 15 000 a 20 000 años (datación al carbono).
Para los científicos, se trata de un verdadero símbolo del despertar humano hacia la lógica científica. El bastón de Ishango representa en nacimiento de las matemáticas, un modelo universal que llevó el hombre a la ciencia de hoy y a sus múltiples posibles. Representa al mismo tiempo el avance de la ciencia desde sus antiguas origines, la evolución tecnológica en sí, pero también la necesaria y fecunda de la aproximación entre las culturas.
Este objeto tiene un contenido simbólico excepcional e ilustra concretamente la universalidad de las ciencias y de la tecnología.